
Cómo Invertir
Colombia cuenta con un marco regulatorio que le permite realizar su inversión de manera organizada y eficiente para estar operando en tiempos realmente cortos. A continuación, encontrará información general sobre cómo constituir una empresa, régimen fiscal y aduanero, laboral entre otros temas.
Como Importar
Una importación consiste en el ingreso de mercancías al Territorio Aduanero Nacional desde el resto del mundo o desde una Zona Franca, con el fin de permanecer en él de forma definitiva o temporal, en cumplimiento de un fin específico.
Incentivos de inversión
Colombia se ha caracterizado por ser un país que ofrece un marco jurídico estable con condiciones de negocio atractivas. Como respuesta a lo anterior, el Gobierno Nacional ha creado diversos beneficios para apoyar y fomentar la inversión extranjera en el país, tales como el régimen de zonas francas, el Plan Vallejo, las rebajas o exenciones arancelarias para la importación de materias primas y maquinaria, las exclusiones de IVA para la importación de equipos, incentivos para las inversiones en ciencia, tecnología e innovación, así como incentivos para los diferentes sectores de la economía, como, el agro, economía naranja, automotriz, turismo, entre otros.
Estos son los subsectores que pertenecen a este sector de inversión:
Pasos para establecerse en Colombia
Los tipos de sociedades más utilizados por los inversionistas extranjeros para constituir una sociedad en Colombia son: Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad por Acciones Simplificada. Toda inversión, incluyendo las divisas que ingresen al país por parte de no residentes, que se destinen como aportes de capital para una sociedad o sucursal de sociedad extranjera, deberán registrarse como inversión extranjera ante el Banco de la República (banco central).
Estos son los subsectores que pertenecen a este sector de inversión:
Impuestos en Colombia
En Colombia existen impuestos a nivel nacional y regional. Los impuestos de carácter nacional (renta, IVA, consumo) aplican para todas las personas naturales o jurídicas residentes en el país y los impuestos de carácter regional (ICA, predial) son determinados por cada departamento o municipio conforme los parámetros fijados por la Ley.