
Título
Industria de la palma
La industria de la palma en Colombia se ha venido consolidando como uno de los sectores de mayor liderazgo dentro de la agroindustria nacional por su dinámica productiva, gran potencial, versatilidad y su creciente compromiso con la sostenibilidad ambiental y social.
¿Por qué invertir en este sector de la industria de la palma?

El aceite de palma colombiano es sostenible
- El sector de palma de aceite colombiano está comprometido con el desarrollo sostenible y la preservación de la biodiversidad. Bajo el auspicio del Ministerio de Ambiente y Fedepalma, varias empresas firmaron el Acuerdo de Cero Deforestación en la Cadena de Aceite de Palma en Colombia. Parte de la oferta colombiana cuenta con la certificación RSPO. http://web.fedepalma.org/
Colombia es de gran importancia en la producción mundial de aceite de palma
- Colombia lidera la producción de aceite de palma en América y es el cuarto mayor productor en el mundo, teniendo rendimientos altos y potencial para su expansión de manera sostenible. https://www.fas.usda.gov/data/grain-world-markets-and-trade
Potencial de crecimiento del cultivo de palma en Colombia
- Según la UPRA Colombia tiene 23,1 millones de hectáreas con aptitud alta y media para el cultivo de palma, lo que muestra un alto potencial de crecimiento de manera sostenible. https://www.upra.gov.co/
Impacto de la industria de aceite de palma en el País
- La producción colombiana es una fuerte dinamizadora de la economía nacional, aportando al empleo y siendo generador de divisas. En 2019 se generaron 177.400 empleos, llega a más de 161 municipios y es el cuarto renglón de exportaciones agro. http://web.fedepalma.org/
Demanda del aceite de palma colombiano
- El consumo interno de aceite de palma y aceite palmiste de Colombia ha tenido crecimientos positivos en los últimos años y sus ventas son materia prima de diversas industrias como la de biocombustibles, cosméticos y alimentos. Además, es uno de los productos agroindustriales de mayor exportación del país llegando a diversos mercados en Europa y América. http://web.fedepalma.org/
Oportunidades de inversión en el sector de la industria de la palma:
- Joint Venture con empresas colombianas para la refinación y fraccionamiento del aceite de palma con miras a la exportación.
- Nuevos cultivos de palma aceitera: Colombia cuenta con más de 23,1 millones de hectáreas aptas para para este cultivo, de las cuales solo el 2,4% se encuentran en uso.
- Generación de energía renovable (biomasa): el gobierno nacional tiene como objetivo la generación de 1.600 megavatios de energía renovable, de los cuales el sector de la palma puede generar 340.