
Título
Plantaciones forestales comerciales
Colombia cuenta con diferentes Plantaciones forestales con paquetes tecnológicos los cuales pueden ser desarrollados de manera sostenible en las más de 14 millones de hectáreas aptas para su cultivo.
¿Por qué invertir en el sector de plantaciones forestales en Colombia?

Potencial de crecimiento del sector en Colombia
- Colombia cuenta con más de 14,1 millones de hectáreas con aptitud alta y media para el desarrollo de cultivos forestales con fines comerciales de manera sostenible, estás áreas se encuentran principalmente en los departamentos de Antioquia (16%), Meta (10%), Córdoba (8%), Santander (7%) y Magdalena (7%).
- Además, el 26,4% de estas tierras se encuentran en áreas denominadas ZOMAC, las cuales ofrecen beneficios tributarios para los nuevos inversionistas.
Fuente: UPRA - https://sipra.upra.gov.co/
Compromiso del país en sostenibilidad
- Colombia está comprometida con la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% con respecto a las emisiones proyectadas para el año 2030, al suscribirse al acuerdo de París. Además, Colombia cuenta con 73 certificaciones FSC de las empresas y productores, en el manejo forestal y cadena de custodia.
Fuente: DNP - https://www.ods.gov.co/es/objetivos/accion-por-el-clima
Mercado local con gran potencial en Colombia
- Adicional a la demanda internacional, Colombia actualmente tiene una balanza comercial negativa respecto a la madera y sus manufacturas, lo que indica que los volúmenes de oferta no satisfacen la creciente demanda, presentando así oportunidades de inversión en nuevos cultivos para satisfacer la creciente demanda interna de madera y productos manufacturados. Adicionalmente Colombia tiene el potencial para el mercado de bonos o créditos de carbono.
El sector de plantaciones forestales cuenta con diferentes normas que buscan impulsar el desarrollo del sector
- Colombia desarrolla normas y beneficios para fortalecer el sector y generar oportunidades para el crecimiento. Para ello ha implementado leyes que determinan taxativamente las actividades que se encuentran exentas del pago del impuesto de renta, entre las cuales se destacan el aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales, incluida la guadua, el caucho y el marañón, así como también para fomentar la investigación, desarrollo e inversión en la producción y utilización de energía a partir de fuentes no convencionales de energía. Existen beneficios para la exención del pago de derechos arancelarios de importación de maquinaria, equipos, materiales e insumos destinados para nuevos proyectos de inversión en fuentes no convencionales de energía, entre otros incentivos.
Oportunidades de inversión en el sector de plantaciones forestales:
- Ampliación del área forestal sembrada en el país, aprovechando los 14,1 millones de hectáreas con potencial con el que cuenta el país para el desarrollo de plantaciones forestales con fines comerciales.
- Con el fin de combatir los efectos del calentamiento global originados por actividades industriales, Colombia ha generado mecanismos de inversión en proyectos ambientales que reducen las emisiones de gases efecto invernadero, mediante el mercado de bonos o créditos de carbono.
- Plantas de fabricación de tableros y acabados de madera para la industria de la construcción, fábricas de carpintería arquitectónica, muebles para el hogar y oficina.