
Venture Capital (capital de riesgo)
Gracias a sus avances en competitividad, entorno económico, innovación y nivel de riesgo, Colombia se proyecta como uno de los países de la región con mayor potencial para la atracción de fondos de capital de riesgo. El desarrollo de la industria de fondos de Venture Capital en Colombia aunado a un gobierno que le apuesta al fortalecimiento del ecosistema emprendedor, le ha permitido al país escalar en posiciones en el ranking del Latin American Private Equity & Venture Capital Association (LAVCA); en 2019 Colombia fue el segundo país detrás de Brasil, con mayor número de capital invertido en la región con alrededor de USD 1.275 millones en inversión (Lavca, 2020).
¿Por qué invertir en este sector?

¿Qué tanto ha crecido la industria de Venture Capital en Colombia?
- Desde su creación, el crecimiento anual en número de fondos ha sido de 23,6% CAGR (1995 – 2018), logrando cerrar el 2018 con 132 fondos de capital privado creados y 122 en operación.
- Para el año 2018 la industria de fondos de capital privado (fondos activos) en Colombia tuvo compromisos de capital disponible por USD 5.688 millones y compromisos de capital invertido por USD 10.315 millones[1].
- Colombia ofrece la posibilidad de diversificar el riesgo y las inversiones en diferentes sectores; a 2018 los compromisos de capital invertido se distribuyeron así: adquisición/crecimiento (USD 2.357 millones), inmobiliario (USD 2.947 millones), infraestructura (USD 5.160 millones), capital emprendedor (USD 58 millones), impacto (USD 58 millones), y recursos naturales (USD 361 millones) (Colcapital, 2020).
- Según LAVCA y considerando los compromisos de capital históricos, Colombia representa el tercer mercado más importante de América Latina sólo detrás de México y Brasil (LAVCA, 2019). En 2019 fue el segundo país con mayor número de capital invertido en la región con alrededor de USD 1.275 millones en inversión (Lavca, 2020)
¿Qué tanto apoya el sector financiero al crecimiento de las empresas y nuevos proyectos?
- La industria financiera ha crecido 13,1% (CAGR) en los últimos 5 años[2], con activos que superan los USD 612,3 mil millones en 2019.
- En 2019, el número de empresas con al menos un producto financiero formal alcanzó un total de 939.682 empresas. La tendencia durante los últimos años ha sido creciente, lo que indica que más empresas han accedido al sistema financiero formal[3].
- Ese mismo año el crédito comercial fue el producto con mayor penetración entre las empresas colombianas, con una participación del 53,7%[4].
¿Cómo ha sido el comportamiento del ecosistema de emprendimiento en Colombia?
- De acuerdo con el Global Entrepreneurship Index, Colombia es el tercer país más emprendedor en América Latina, posicionándose por encima de países como Uruguay, Costa Rica, Perú y Panamá.
- Por otra parte Colombia es el quinto país más innovador en América Latina; cuenta con un importante número de startups que lideran la innovación en América Latina[5].
- En Colombia fueron identificadas 2.696 startups o emprendimientos que se encuentran en su primera etapa de desarrollo, pero con alto potencial de éxito, según un estudio realizado por iNNpulsa y la Universidad Nacional, seccional Medellín
¿Es Colombia un país atractivo para la atracción de Capital de riesgo?
- En 2019, Colombia fue el segundo país latinoamericano con mayor recepción de inversión de Venture capital (capital de riesgo), con una inversión de USD 1.275 millones posicionándose por encima de países como México, Argentina y Chile, entre otros.
- Según IESE Business School, Colombia es el segundo país más atractivo en la región para la atracción de VC. De acuerdo con Global Entrepreneurship Monitor, una de las fortalezas de Colombia es el apoyo gubernamental que se le da al ecosistema emprendedor del país.
- Bogotá ocupa el segundo lugar en América Latina en cuanto a la cantidad de capital de riesgo recaudado. Con un monto superior a los USD 1.760 millones, Bogotá se convierte en la segunda ciudad de la región, después de Sao Paulo, en la que los emprendimientos lograron un mayor levantamiento de capital entre 2010 y 2019[6].
- Algunos de los principales fondos y aceleradores de capital de riesgo mundiales han invertido en Colombia tales como Wayra, Rockstar Accelerator, Delivery Hero y SoftBank, entre otros.
¿Qué tan favorable es el marco regulatorio para el funcionamiento de los fondos de capital privado?
- Colombia ofrece un marco institucional y normativo que favorece la inversión a través de vehículos como los fondos de inversión, en cuanto no constituyen una nueva persona jurídica (constituyen un patrimonio autónomo), administrado por especialistas con el fin de realizar inversiones de capital en empresas que no cotizan en bolsa de valores.
- Su marco regulatorio lo entregan el Decreto 2555 de 2010, el Decreto 1242 de 2013 y el Decreto 1984 de 2018 (especial para fondos de capital privado), y tienen la finalidad de ofrecer capital a las empresas y/o proyectos poniendo a su disposición valores agregados como redes de contactos, esquemas de gestión sofisticados y mejores esquemas de gobierno corporativo para la generación de valor. Puede ser inversionista cualquier persona natural o jurídica y el monto mínimo de inversión equivalente a 600 smlmv en dinero o en especie (COP $526.681.800, USD $132.386 Aproximadamente).
Oportunidades de inversión :
Se ha identificado las siguientes oportunidades de inversión:
- Software and IT: Colombia se posiciona como el 4 mercado de IT más grande de Latinoamérica gracias a un fuerte tejido empresarial nacional que aunado a una infraestructura tecnológica competitiva, un marco regulatorio estable y a un ecosistema de apoya el emprendimiento y la innovación; hacen de Colombia, una plataforma ideal para el apalancamiento por medio de capital de start-ups de alto potencial de crecimiento en negocios a nivel nacional e internacional.
[1] Encuesta ColCapital Gestores Colombia a diciembre de 2018, última cifra disponible agosto 2020.
[2] Superintendencia Financiera.
[3] TransUnion, elaboración Banca de las Oportunidades.
[4] TransUnion, elaboración Banca de las Oportunidades.
[5] Global Innovation Index.
[6] Crunchbase, 2020. Cálculos Invest in Bogota.