
Infraestructura social y sanitaria
La inversión en infraestructura social y sanitaria es prioritaria para el alcance de la meta nacional de superar la pobreza y alcanzar las condiciones de bienestar trazadas por el Gobierno. Inversiones en este sector, para el caso puntual de los colegios con cuantías comparables a las del Túnel de la Línea, se logra un impacto que beneficia a 63.400 niños en 93 municipios de 25 departamentos, y de manera directa dinamiza el crecimiento del sector construcción. Dentro de este sector se encuentra la inversión en cárceles, colegios, acueductos, plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), entre otros proyectos, que han encontrado en el mecanismo de APP la vía para lograr las inversiones que, de manera aislada el sector público, no lograría hacer.
¿Por qué invertir en el sector de infraestructura social y sanitaria en Colombia?

Mecanismo previsto para la inversión privada en la infraestructura social
- El principal mecanismo definido para el desarrollo de la infraestructura social en Colombia son las Alianzas Público-Privadas – APP (Ley 1508 de 2012). Según el Procuring Infrastructure Public-Private Partnership 2018[1] del Banco Mundial, que mide las condiciones de 135 países para el desarrollo de proyectos bajo el esquema de APP, Colombia ocupa el tercer puesto a nivel mundial, después de Reino Unido y Australia. Adicional a este índice, Infrascopio evalúa el entorno para las APP en América Latina y el Caribe y posicionó en 2019 a Colombia en el segundo lugar después de Chile.
Apropiación del mecanismo APP en Colombia para el desarrollo de infraestructura social
- En el Registro Único de Asociaciones Público-Privadas[2] se encuentran inscritos 291 iniciativas de infraestructura social, de las cuales 145 están en procesos activos de estructuración tanto de prefactibilidad como de factibilidad o estudios a detalle. La mayoría de los proyectos se encuentran en Bogotá, seguido de Antioquia, Santander, Bolívar y Cundinamarca.
Experiencia de Colombia en el desarrollo de proyectos APP de infraestructura hospitalaria
- En 2019 se adjudicó el primer centro médico construido y operado bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP) en Colombia. Se trata del Hospital de Bosa, será construido por firmas extranjeras que invertirán cerca de USD 150 millones y garantizarán su operación a partir de 2023.
Panorama en Colombia de las oportunidades de inversión en plantas de tratamiento de aguas residuales PTAR
- Ciudades capitales están preparando proyectos para atender el requerimiento de las autoridades ambientales sobre el manejo adecuado de las aguas residuales. Iniciativas como las de Bogotá, Santa Marta, Pereira, Neiva y Bucaramanga suman una inversión aproximada de USD 2400 millones, en esquemas público-privados donde el riesgo comercial lo asumen las empresas de servicios públicos correspondientes.
Existen iniciativas para invertir en infraestructura educativa bajo el modelo APP
- En infraestructura educativa, Colombia estima un déficit de 51.143 aulas de clase que representan una inversión aproximada de USD 2.500 Millones. Actualmente se encuentra en marcha un plan para cerrar esta brecha a través de Alianzas Público-Privadas que permitan la construcción, adecuación, operación y mantenimiento de 70 colegios en 8 ciudades de Colombia.
Oportunidad de inversión en el sector Infraestructura Social y Sanitaria en Colombia:
- Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR – Canoas
El proyecto comprende la construcción de una instalación de tratamiento primario y desinfección secundaria. La estructura es parte del proyecto para sanear el río Bogotá, que recibe cerca de 160.000 toneladas de residuos orgánicos cada año, además de efluentes industriales. La primera etapa de las obras se centrará en sanear los desechos del Distrito Capital, mientras que la segunda apuntará a los residuos vertidos en 41 municipios a lo largo de la cuenca del río Cundinamarca. La planta se ubicará a las orillas del río de Bogotá, en el Distrito Capital y su inversión estimada es de USD 1.500 Millones.
[1] https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/library/procuring-infrastructure-ppps-2018
[2] https://ruapp.dnp.gov.co/publico/listado_proyectos.aspx