
Título
Industria petroquímica
La disponibilidad y precios competitivos de las materias primas de la industria petroquímica, así como una mano de obra calificada hacen de Colombia un excelente destino para producir y distribuir a la región productos derivados del sector petroquímico.
¿Por qué invertir en la industria petroquímica?

La industria petroquímica provee a diversas industrias manteniendo una demanda creciente de insumos y un mercado de ventas consolidado
- Colombia consume más de USD 3.744 millones de resinas plásticas y de caucho, e importa USD 2.287 millones.
- El tamaño de mercado de plásticos registra un crecimiento histórico anual compuesto de 10,1%. Así mismo, la producción creció en promedio 8% en los últimos cinco años.
- El sector del plástico y caucho en Colombia provee a una diversidad de industrias que tienen potencial de crecimiento en los próximos años, como los suministros médicos, la construcción y el sector automotriz.
La producción de petróleo ha aumentado en los últimos años y tiene un potencial de expansión basado en las reservas de petróleo, fortaleciendo la industria petroquímica colombiana
- Además de la refinería de Barrancabermeja, en Colombia se encuentra situada Reficar, la cual ha sido catalogada como la refinería más moderna de América Latina. Conjuntamente, estas dos instalaciones cuentan con una capacidad de refinación de 415.000 barriles de petróleo al día, lo que genera altas capacidades para desarrollar proyectos petroquímicos a nivel local.
- Existen extensiones de tierra inexploradas offshore que se espera que aumenten los recursos de hidrocarburos.
El costo y disponibilidad de materias primas es uno de los factores que hace de este sector uno de los más competitivos en la región
- La llegada de diversos actores, así como la disponibilidad de materias primas para la industria han consolidado clústeres petroquímicos en el país que reúnen a los actores clave de la industria.
- Por ejemplo, el clúster petroquímico - plástico de Cartagena es el primer productor y exportador de productos petroquímicos en Colombia con un 81,5% de las exportaciones y el 72,5% de las importaciones de Bolívar corresponden a productos de la industria petroquímico-plástica.
- Este clúster representa el 63% del valor agregado de la industria local. http://investincartagena.com/
El sector cuenta con capital humano altamente capacitado con salarios competitivos en comparación con la región
- En Colombia se gradúan 12.870 profesionales de química e ingeniería química anualmente. Adicionalmente, de acuerdo con Human Capital, el costo de la mano de obra en Colombia es un 35% más competitivo comparado con los demás países de la región. https://humancapital-hc.com/
Colombia es el segundo exportador de Suramérica de plástico y caucho después de Brasil
- Desde 2015, el volumen de las exportaciones colombianas de plástico y caucho ha crecido en promedio 3,2%. Para 2019, las exportaciones alcanzaron los USD 1.231 millones.
Oportunidades de inversión para el sector petroquímico en Colombia:
- Desarrollo de planta de reciclaje de botellas PET para la producción de fibras sintéticas de polyester, láminas de PET y geotextiles
- Desarrollo de planta de reciclaje de llantas para la producción de caucho granulado y láminas de caucho