
Título
Cannabis medicinal y cosmético
Colombia cuenta con las condiciones adecuadas para ser un gran productor y exportador de productos de valor agregado derivados de cannabis. Sus condiciones climáticas, su conocimiento en el sector floricultor, el capital humano y una amplia trayectoria en sectores como el farmacéutico y cosmético le dan al país grandes ventajas frente a otros mercados. Además, el amplio apoyo por parte del Gobierno para consolidar el marco regulatorio hace del mercado uno altamente competitivo y confiable para la industria.
¿Por qué invertir en este sector?

La industria del cannabis medicinal y cosmético tiene un enorme potencial de crecimiento en Colombia
- De acuerdo con Fedesarrollo, Colombia cuenta con 45 hectáreas para el cultivo de cannabis medicinal. Se estima que estas hectáreas podrían alcanzar un potencial de exportación de extractos y resinas por un valor de USD 109 millones en 2020. Con este valor superaría las exportaciones que tuvieron sectores como preparaciones alimenticias diversas (levaduras, salsas, entre otros), frutas y hortalizas procesadas o productos de aseo personal.
- De acuerdo con Fedesarrollo, para 2025, Colombia podría contar con 449 hectáreas cultivadas. En un escenario donde el litro de extracto tenga un precio de USD 4.000 en 2020, con una caída de 75% entre 2020 y 2030, dada por la acumulación de inventarios en el mundo, Colombia podría alcanzar exportaciones por USD 865 millones en 2025 y de USD 1.532 en 2030. https://www.fedesarrollo.org.co/
Colombia tiene condiciones destacables para el desarrollo de cultivos de cannabis
- Colombia tiene condiciones ambientales y geográficas que le permiten tener 4 cosechas al año en tres modalidades distintas de cultivo (a cielo abierto, a cielo abierto con riego semiautomático y bajo techo con luz y riego)
- La posición geográfica del país le permite contar con 12 horas de radiación solar durante los 365 días del año, maximizando así el rendimiento de los cultivos y reduciendo costos de producción.
- Un amplio conocimiento y capital humano dedicado al sector de la floricultura, además de la infraestructura adecuada para el crecimiento de cultivos le brindan al país condiciones diferenciales para apalancar el desarrollo del sector con conocimiento, mano de obra, facilidades logísticas y capacidad de investigación.
- Por ejemplo, el sector de flores en Colombia es uno de los más importantes y representativos de la economía nacional y representa el segundo renglón de exportaciones agrícolas del país, con una participación de 29%. Además, las flores colombianas actualmente llegan a cerca de 80 mercados en el mundo, cubriendo los 5 continentes.
- En el mundo, Colombia se ubica como el segundo exportador de flores, primer exportador de claveles y principal proveedor de Estados Unidos.
Colombia tiene industrias consolidadas para el desarrollo de productos de valor agregado derivados del cannabis
- Colombia tiene un mercado farmacéutico maduro para apoyar el crecimiento de la industria de cannabis. Se estima que el tamaño de mercado del sector farmacéutico en Colombia al 2030 será de USD 9,3 millones[1] con un crecimiento proyectado CAGR 7,1%. Por su parte, el sector de cannabis medicinal espera tener una participación de aproximadamente un 3,29% del mercado farmacéutico nacional. (Hoja de ruta para el sector de cannabis, Colombia productiva, 2019) https://www.colombiaproductiva.com/
- En el 2019, el sector cosmético y de aseo personal registró ventas por USD 3.058 millones con exportaciones por valor de USD 476 millones. Colombia es una plataforma exportadora de cosméticos exportando más del 15%de su producción.
Colombia tiene una población con una clase media creciente y la posibilidad de expandir su mercado de consumo por sus facilidades logísticas
- En febrero de 2020, Colombia alcanzó los 50 millones de habitantes, ubicándose como el tercer país más poblado de América Latina, después de México y Brasil.
- Se estima que la producción colombiana de cannabis sea lo suficientemente grande para tratar el dolor y los síntomas de 4,5 millones de pacientes a nivel nacional y 60 millones en América Latina que padecen afecciones como cáncer, esclerosis múltiple y epilepsia. Solo en Colombia, se estima que más de 2,2 millones de personas sufren de dolor crónico, unos 475.000 sufren trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros 520.000 tienen insomnio. (Encuesta de caracterización productiva de la industria del cannabis medicinal en Colombia. Fedesarrollo, 2020) https://www.fedesarrollo.org.co/
Colombia hace esfuerzos concretos por consolidar el marco regulatorio del cannabis
- En Latinoamérica, Colombia ha sido referente de la región, siendo uno de los primeros países en estructurar un marco regulatorio para tener un acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis y sus derivados.
- Además, de que a Colombia se le fue aprobado uno de los 5 mayores cupos de producción de cannabis a nivel mundial por la JIFE (Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes), el marco legal actual de la industria en Colombia cumple con los parámetros establecidos por las Naciones Unidas. https://www.incb.org/incb/es/index.html
- En el 2020, se han logrado varios hitos importantes para la industria como: la primera exportación de semillas a varios mercados como Reino Unido, Estados Unidos y Alemania; la autorización para producir el primer producto a base de cannabis medicinal; y el lanzamiento del Mecanismo de Información para el Control de Cannabis (MICC), el cual permite canalizar todos los trámites de licenciamiento, desde la radicación hasta la expedición y efectuar luego el control y seguimiento a las obligaciones y transacciones de los licenciatarios (Asocolcanna, junio, 2020) http://asocolcanna.org/
Oportunidades de inversión en la industria del cannabis medicinal y cosmético:
- Inyección de capital por parte de Fondos de Inversión
- Montaje de laboratorios de investigación y desarrollo de nuevos productos
- Establecimiento de nuevos cultivos de cannabis medicinal para extracción de materias primas
- Establecimiento de plantas de producción para elaboración de productos de valor agregado
- Establecimiento de plantas de producción de agroquímicos especializados en cultivos de cannabis medicinal
- Inversión en el entorno tecnológico de los cultivos de cannabis (Sistemas automatizables como el control climático, aire acondicionado, etc.)
[1] 3.595,9 COP = 1 USD. OANDA, Conversor de Divisas.